En este post voy a pasarme del estilo habitual que utilizo para mis comentarios y dejaré que sean las imágenes del Atlas de Cuba (1949) de Gerardo Canet, uno de los mejores geógrafos cubanos de toda nuestra historia, las que precisamente cuenten sin la parcialidad habitual de los hombres, la situación que vivía la mayor de las Antillas, justo una década antes de que se estableciera un sistema político, económico y social, radicalmente distinto al imperante en aquel momento. Confío en que los lectores que conocen el presente de Cuba, serán capaces de sacar sus propias conclusiones, a partir de un análisis contextualizado y profundo de estas imágenes.
No puedo desplegar acá el Atlas de forma íntegra, pero si espero que las páginas escogidas sean suficientes para el análisis propuesto. En todo caso los interesados han de saber que el Atlas fue preparado en el Instituto de Exploraciones Geográficas de la Universidad de Harvard y publicado en cooperación con el Ministerio de Agricultura de la República de Cuba, en 1949.
Cuba tenía en 1949 aproximadamente (5 200 000 habitantes) la mitad de la población que hoy tiene (11 210 064). Aunque en aquel momento la mortalidad infantil era extremadamente alta (85 por cada 1000 nacidos vivos), para la época no era un valor de miedo como lo es ahora, teniendo en cuenta entre otras cosas, que en Estados Unidos era de 40. Pero sobre todas las cosas hay un indicador que tal vez diga mucho más que la mortalidad infantil y es la tasa de mortalidad general, que era de 11 defunciones por cada 1000 habitantes, al mismo nivel que Estados Unidos y no muy lejos del 8.2 actual, increíble!!!
Figura 1.- Sección de salubridad del Atlas de Gerardo Canet de 1949. De clic sobre la imagen para ampliar.
Otra cuestión importante es el número de habitantes por médico que en aquel momento era de 1040. Según la Oficina de Estadísticas e Información de Cuba, en 2013 ese número fue 133, pero aquí hay una maldita trampa; esos médicos son los que existen en nómina (registro), pero en cualquier momento hay 25 000 médicos (de un total de 83 698 en 2013), fuera del país, en ''misión internacionalista''. Esto deja según esa cifra oficial, solo 58 698 médicos en el país, lo que eleva la cifra de habitantes por médico a 191, pero si a usted le parece buena, vaya a un hospital cubano, que no sea el Ameijeiras o el Cira García, ni ninguna otra clínica internacional y ya verá.
Figura 2.- Sección de ganado vacuno del Atlas de Gerardo Canet de 1949. De clic sobre la imagen para ampliar.
Al momento de publicarse el Atlas de Canet, en Cuba habían 4 136 000 cabezas de ganado, unas 8 vacas por cada 10 habitantes. En 2013 habían 4 092 200 cabezas de ganado, menos de 4 vacas por cada 10 habitantes. Lo peor es que el ''dueño'' de la vaca, tiene prohibido comérsela.
Figura 3.- Sección del café y vegetales de invierno del Atlas de Gerardo Canet de 1949. De clic sobre la imagen para ampliar.
Cuba ha sido por tradición un país donde se produce y se toma buen café. En 1949 Cuba producía 1 millón de sacos de café al año. Hoy en Cuba se le reparte al pueblo café mezclado al 50 % con chícharo, para que ''alcance''.
Figura 4.- Sección de frutas del Atlas de Gerardo Canet de 1949. De clic sobre la imagen para ampliar.
Antes de 1959 Cuba era conocida como El Cuerno de la Abundancia, entre otras cosas, por la gran variedad y alta producción de frutas tropicales, áltamente demandadas. En la actualidad, los plátanos y las papayas, se maduran en los mercados con líquidos utilizados para la caña, prohibidos por los organismos internacionales de salud. Un mamey cuesta 15 pesos y no hay garantía de que sirva cuando usted lo abre. Un aguacate vale 10 pesos y lo mismo un mango grande. Las plantaciones de naranjas fueron arrasadas y sustituidas por toronjas, que no le gusta al cubano y no se la roba de los campos porque además es muy grande y llenan un saco de un puñado. Cuando se estableció el actual sistema político las llamadas ''Brigadas Ché Guevara'' talaron los principales campos de frutales que había en en país, para sembrar...caña.
Figura 5.- Sección de la pesca del Atlas de Gerardo Canet de 1949. De clic sobre la imagen para ampliar.
En 1949 en Cuba se pescaba todo lo que se observa en la figura 5 y más. Hoy al cubano se le reparte ''pollo por pescado'' porque parece que de pronto todos los peces desaparecieron de los mares que rodean a la isla. Aunque más creo que desaparecieron los barcos y que los que hay pescan intensivamente langostas, camarones y otros manjares exclusivamente para la exportación y el turismo que llega al país. Si un cubano quiere comprar pescado puede comprar sin problemas al Estado un kilo de atún o pargo o cualquier otro, por un precio de entre 10 y 25 dólares. Tenga en cuenta que el salario medio en Cuba es de 500 pesos cubanos (20 dólares al mes). Un país rodeado de mar por todas partes, debe comer pescado de río (básicamente clarias, introducida intencionalmente por el gobierno y diseminada por casi todos los ecosistemas de agua dulce del país), o tomar una caña de pescar e irse al malecón de La Habana, donde vierten sus aguas negras y grises sin tratamiento, todos los asentamientos del noroeste de la ciudad. Para informaciones complementarias a este post, busque en los archivos de GeoMet a la derecha de la página, las entradas ''La in-Cuba-dora de las mentiras'' y ''Lo que la muerte prefiere hacer en Cuba''. Agradeceré sus comentarios y como siempre es un gusto escribir para ustedes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario