domingo, 4 de mayo de 2014

La Vaguada Mayo-Junio 2014, pronóstico estacional

Aunque soy de los que creo que tratar pronosticar el tiempo (atmosférico), para un período de tiempo (cronológico), demasiado largo (de meses a años), entiéndase el clima para hablar en los términos adecuados; si considero factible con la tecnología actual y apoyándose en la climatología reciente, hacer una previsión de las condiciones meteorológicas, para un plazo de hasta un mes. También depende de qué variable estamos tratando de pronosticar y en este caso, los valores medios y las anomalías de geopotencial en los niveles medios de la troposfera (el nivel de 500 mb en particular), son una buena apuesta dentro del caótico juego de la atmósfera. En los meses de mayo y junio, es más evidente la importancia de pronosticar correctamente, el comportamiento de los sistemas de niveles medios, por cuanto es en esta fecha cuando suele aparecer la Vaguada Mayo-Junio, que es un factor clave en el estado del tiempo, a inicios del período lluvioso en Cuba. Esta vaguada, es una zona alargada de bajas presiones en los niveles bajos y medios de la troposfera, la cual incentiva los procesos de lluvia en las áreas bajo su influencia. 

En 2010, el geógrafo cubano Alejandro A. Herrera, estudió la climatología de este sistema y encontró que; suele aparecer con más frecuencia en junio que en mayo; pocas veces se presenta en ambos meses de forma consecutiva y el patrón de influencia en mayo, se corresponde con una vaguada de onda larga, con el eje sobre la región occidental de Cuba o el sudeste del Golfo de México. Cuando esto es así, el período lluvioso empieza como debe ser, en mayo, principalmente a mediados de mes. Pero no se puede hacer un diagnóstico de la presencia de la vaguada un día cualquiera de mayo, ya que se trata de un fenómeno que solo se refleja en los mapas medios de geopotencial para un mes y no en una carta de geopotencial en niveles medios de un día en particular. Una vaguada puede afectar al país dos o tres días y el resto del tiempo, haber condiciones de estabilidad por influencia anticiclónica.

Según las últimas corridas de los modelos dinámicos, desde el 1 de mayo de este año, la probabilidad de que la vaguada se presente en forma de su patrón tradicional es superior al 60 %. En el mapa de la figura 1, se observan los valores medios y las anomalías de geopotencial en el nivel de 500 mb, para el período del 14 al 19 de mayo. Se observa una vaguada que cruza por el este de los Estados Unidos y el extremo occidental de Cuba. No hay anomalías negativas o positivas sobre este sector del mapa, por cuanto esta configuración del campo de geopotencial, es normal para esa fecha. Similar resultado muestran las salidas correspondientes al período del 19 al 24 y del 24 al 29 del mes en cuestión.
Figura 1.-  Mapa de valores medios y las anomalías de geopotencial en el nivel de 500 mb, para el período del 14 al 19 de mayo.

Por su parte, la figura 2 representa los valores medios y las anomalías de la presión atmosférica, al nivel medio del mar. En este mapa se aprecia como la vaguada de niveles medios induce una onda del este en superficie, donde si se presentan anomalías negativas de la presión, sobre todo el territorio cubano, las Bahamas y la Florida. Por lo tanto, me atrevería a decir que podemos esperar un mayo normal, con abundantes lluvias en las regiones central y oriental de Cuba y calor en todo el país. En 2012 la vaguada estuvo presente en mayo, mientras que en 2013 se manifestó en junio. Veremos cómo se comporta este año finalmente. Manténgase al tanto.
Figura 2.-  Mapa de valores medios y anomalías de la presión atmosférica, al nivel medio del mar, para el período del 14 al 19 de mayo.

viernes, 2 de mayo de 2014

Récord de temperatura máxima, para el mes de abril en La Habana

El 30 de abril de 2014, los residentes en la capital cubana y en particular en los municipios costeros, fueron testigos de un nuevo récord de temperatura máxima, para el mes de abril en esta ciudad. El termómetro marcó 36 ºC a las 3:30 pm hora local (19:30 UTC). La estación automática instalada en la loma de Casablanca, donde se encuentra el Instituto de Meteorología, registró segundo a segundo el acontecimiento, aunque con una diferencia de 2 décimas a la baja, con respecto a los instrumentos de la estación tradicional, que son los que se consideran para los registros oficiales.
Figura 1.- Curva de la temperatura, registrada por la estación automática de Casablanca el 30-04-14.

Las condiciones sinópticas y de mesoescala, favorecieron la ocurrencia de este nuevo récord de temperatura para Casablanca. En el mapa sinóptico de superficie, se observa la influencia de una masa de aire marítima tropical, con vientos del Este al Sudeste sobre la región occidental de Cuba. Un frente casi estacionario, se ubicaba sobre el centro del Golfo de México y ha estado allí por más de 24 horas, produciendo lluvias torrenciales en el noroeste de la Florida, con las consiguientes inundaciones súbitas.
Figura 2.- Carta sinóptica de superficie del 30-04-14 a las 18:00 UTC (2:00 pm hora local).

A nivel de mesoescala se distingue un flujo del Sursudeste sobre La Habana. Este viento local transportó el calor del interior de la ciudad hacia los municipios costeros, como Centro Habana, Habana Vieja y Regla, donde se encuentra Casablanca. Un hecho que confirma esto es que la estación de Santiago de las Vegas, ubicada en el municipio habanero del mismo nombre, al sur de la ciudad, reportó solo poco más de 32 ºC. 
Figura 3.- Representación de las observaciones de superficie de Cuba y mares adyacentes, a escala ampliada correspondiente al 30-04-14 a las 18:00 UTC.

Es conocido además que en las grandes ciudades, se manifiesta el fenómeno de la isla de calor. La urbanización, con grandes edificios de concreto, carreteras asfaltadas, vehículos, cocinas y todo tipo de actividades que generan calor, propician un ambiente donde la temperatura es mayor que en el entorno circundante, alterando los valores de humedad, así como la dirección y velocidad del viento a escala local. Esto seguramente contribuyó a elevar la temperatura, hasta que justo después del máximo, se produjo un brusco descenso por la llegada de la brisa del Nordeste. 
Figura 4.- Imagen satelital de La Habana. Nótese la ubicación de la estación de Casablanca y la intensa urbanización de los municipios costeros de la ciudad, que pudo haber contribuido al efecto de la isla de calor.

La curva de la humedad también representa bien el suceso, pero en proporción inversa. Como se observa en el gráfico de la figura 4, cerca de las 7 de la mañana (las 6 en el gráfico, ya que la estación no cambia la hora con el horario de verano), al tiempo en que ocurre la temperatura mínima, la humedad relativa se hace máxima, ya que el aire es capaz de asimilar menos vapor de agua cuando baja la temperatura. Luego a medida que el Sol calienta, la humedad baja hasta hacerse mínima con el máximo de la temperatura. Al irrumpir la brisa, con un aire más fresco, se produjo un súbito incremento del 20 % y luego continuó su ritmo normal de ascenso durante la noche.
Figura 5.- Curva de la humedad relativa, registrada por la estación automática de Casablanca el 30-04-14.

Para liberarse de los efectos de tan intenso calor, tome abundante líquido, busque refugio en un parque a la sombra de los árboles y pase una agradable noche en el malecón habanero, con una cerveza fría y a la melodía de una guitarra.